Una idea central...

Somos La Iglesia católica


Nuestra familia está compuesta por personas de toda raza. Somos jóvenes y ancianos, ricos y pobres, hombres y mujeres, pecadores y santos.

Nuestra familia ha perseverado a través de los siglos y establecido a lo ancho de todo el mundo.

Con la gracia de Dios hemos fundado hospitales para poder cuidar a los enfermos, hemos abierto orfanatorios para cuidar de los niños, ayudamos a los más pobres y menos favorecidos. Somos la más grande organización caritativa de todo el planeta, llevando consuelo y alivio a los más necesitados.Educamos a más niños que cualquier otra institución escolar o religiosa.

Inventamos el método científico y las leyes de evidencia. Hemos fundado el sistema universitario.

Defendemos la dignidad de la vida humana en todas sus formas mientras promovemos el matrimonio y la familia.

Muchas ciudades llevan el nombre de nuestros venerados santos, que nos han precedido en el camino al cielo.

Guiados por el Espíritu Santo hemos compilado La Biblia. Somos transformados continuamente por Las Sagradas Escrituras y por la sagrada Tradición, que nos han guiado consistentemente por más de dos mil (2’000) años.

Somos… La Iglesia católica.

Contamos con más de un billón (1’000’000’000) de personas en nuestra familia compartiendo los Sacramentos y la plenitud de la fe cristiana. Por siglos hemos rezado por ti y tu familia, por el mundo entero, cada hora, cada día, cada vez que celebramos La Santa Misa.

Jesús de Nazaret ha puesto el fundamento de nuestra fe cuando dijo a Simón-Pedro, el primer Papa: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella» (Mt. XVI, 18).

Durante XX siglos hemos tenido una línea ininterrumpida de Pastores guiando nuestro rebaño, La Iglesia universal, con amor y con verdad, en medio de un mundo confuso y herido. Y en este mundo lleno de caos, problemas y dolor, es consolador saber que hay algo consistente, verdadero y sólido: nuestra fe católica y el amor eterno que Dios tiene y ha tenido por toda la creación.

Si has permanecido alejado de La Iglesia católica, te invitamos a verla de un modo nuevo hoy, visita www.catolicosregresen.org.

Somos una familia unida en Cristo Jesús, nuestro Señor y Salvador. Somos católicos, bienvenido a Casa...

Contenido del Blog

Amy Winehouse no soportó abstenerse del alcohol

Por Clemente Ferrer

La cantante Amy Winehouse, de 27 años, ha fallecido en su domicilio londinense en Camden, en el norte de la ciudad. Prestó su imagen diseñando ropa femenina para una famosa empresa multinacional.

Acababa de terminar el enésimo tratamiento por su adicción al alcohol. La cantante Lilly Allen, a través de Twitter, afirmaba: “Es más que triste, no hay nada más que decir, era un alma perdida, descanse en paz”. Su último concierto en Belgrado, durante hora y media hizo lo que pudo ya que estaba totalmente ebria. La patética actuación puso fin a su periplo musical.

Según la Encuesta Sobre Alcohol y Drogas, situada dentro del Plan Nacional sobre Drogas, el 3,4% de los que dilapidan bebidas etílicas calificadas de gran riesgo. En cuanto a consumidores abusivos, Irlanda es el país con mayor número de derrochadores inmoderados y Bulgaria el del menor número.

Con la intención de mejorar las actitudes, con respecto al consumo de las bebidas etílicas, la Federación de Bebidas Espirituosas, ha realizado una campaña que se ha propagado por el medio televisivo. Esta campaña se une a otras iniciativas del mundo de los néctares espirituosos para el consumo responsable.

Con los eslóganes: “Bebe con moderación, es tu responsabilidad” y “disfruta de un consumo responsable” se ha intentado vigorizar las conductas y sugerir la exigencia individual en la dilapidación de bebidas alcohólicas. Estos eslóganes difunden, de forma clara, concisa y simple, el mensaje de que sólo se logra el goce de las bebidas alcohólicas a través de un consumo responsable.

El usuario se caracteriza por un derroche etílico social y ejecutado en el albergue turístico, en el que se acumula el 82% del consumo. Este tipo de derroche alcohólico, que tiene un enfoque lúdico, se le llama patrón nórdico, identificado por una ingesta de néctares etílicos más esporádica, pero mucho más compulsiva.

Las bebidas espirituosas son el ataque más grave que sufre la sociedad actual. Un ataque cuyas consecuencias alcanzan a todos los estamentos pero del que son especialmente víctimas los jóvenes, nuestro caudal más valioso.

El año de Facebook, Wikileaks y el iPad

Paradojas de la comunicación digital

Por FRANCISCO J. PÉREZ-LATRE

Muchos recordarán el 2010 como el año de Facebook, Wikileaks y el iPad. La empresa de Mark Zuckerberg, hombre del año de la revista Time en 2010, estaba valorada en enero de 2011 en 50.000 millones de dólares, superaba los 600 millones de usuarios y crecía a un ritmo de 700.000 usuarios… al día. Sólo Alemania, China y Rusia se resisten un poco a una ola universal. Cada mes se añaden 3.000 millones de fotos a los perfiles de Facebook. Hoy, Facebook supera ya los 700 millones de usuarios y el 31% de los españoles tienen un perfil en esa red. Son cifras que, independientemente del futuro de la empresa, le aseguran un lugar en la historia de la comunicación.

El 28 de noviembre de 2010, Wikileaks adquirió protagonismo mundial con la publicación de sus “papeles secretos”. Era el triunfo de la transparencia “radical” de los entornos actuales de la comunicación, donde podría aplicarse la máxima “si no quieres que se publique, no lo escribas”. Los que difunden comunicación deben plantearse que todo está expuesto a la mirada escrutadora de la red. La exposición a la opinión pública de Julian Assange ha sido tan intensa que muchos consideraron que el fundador de Wikileaks debía ser el hombre del año de Time en lugar de Zuckerberg.

El iPad fue acogido con entusiasmo por los usuarios, que admiran tanto sus utilidades como su estética. Ordenador portátil y versátil como pocos, integra capacidades que antes exigían máquinas diferentes, y facilita compartir vídeo, música y presencia en medios sociales. Algunos diarios y revistas lo ven como una tabla de salvación. La “experiencia de uso” de diarios y revistas se ve considerablemente mejorada: nuevas oportunidades asoman en el horizonte. De momento, News Corporation y Apple se asociaron ya a través del esperado The Daily. El 2 de marzo de 2011 apareció el iPad2. A finales de marzo de 2011, se habían vendido ya más de 19 millones de unidades. Facebook, Wikileaks y el iPad pueden servir como símbolos del entorno actual.

Hemos construido grandes autopistas de la información, pero nos hemos olvidado de enseñar a conducir

Un panorama rico en oportunidades

En la comunicación siempre ha habido luces y sombras, problemas y oportunidades. El actual panorama digital es rico en oportunidades. Podría decirse que el mundo está en la palma de nuestra mano, que estamos a “un sólo click” de contenidos actualizados e interesantes, que podemos tener una audiencia mundial. A la vez, la cercanía de noticias, entretenimiento, y juegos, provoca distracciones y empuja a algunos públicos a la gratificación instantánea, con sus lógicas secuelas de adicción.

Frenar el acceso a la red y los soportes móviles no parece la mejor opción educativa, y puede resultar incluso impracticable en la era “sin hilos”. Pero a estas alturas sería ya poco razonable ignorar los problemas que se derivan del uso inadecuado de los medios digitales. La mayor parte de estos problemas existían en los medios analógicos: el exceso en el “consumo”, la proliferación de contenidos que, por decirlo suavemente, lesionan la dignidad humana, la explotación del sensacionalismo…

Vida "online" y "offline"

La vida online no puede sustituir a la vida offline. Dicho de otro modo, la tecnología está al servicio de las personas, y debería hacernos más sociales.

En algunas situaciones las tecnologías pueden favorecer el anonimato. Y conviene subrayar que en la comunicación digital es frecuente que no estén presentes las pistas visuales y verbales que aportan los encuentros cara a cara. Pero también es verdad que la comunicación digital permite llegar a más personas y conservar con ellas al menos cierto grado de cercanía. A la vez, la multiplicación de “amistades”, en sí un fenómeno interesante y positivo, provoca también un crecimiento potencial de los encuentros con extraños y otros peligros. De esta manera, los riesgos de cyberbullying aumentan.
La cuestión no parece resuelta, pues algunos públicos demuestran una falta de empatía inquietante, que podría verse facilitada por el “automatismo” o la distancia en la comunicación de personas que más que hablar, envían mensajes. La conexión permanente está provocando ya síntomas evidentes de adicción, e incluso “síndromes” de falta de memoria.

La epidemia del narcisismo en Internet se hace compatible con un celo extraordinario por proteger la intimidad

Por tanto, otra de las paradojas de la comunicación digital es la tensión entre aislamiento y búsqueda de contacto con amigos y contactos profesionales. Por una parte, algunos parecen refugiarse en relaciones virtuales que sustituyen la conversación directa para personas con escasa empatía y competencias sociales. Por otra, se incrementa el número de amistades y se intensifica la relación con los que tenemos más cerca. ¿Estamos ante la autonomía o ante la socialización? De alguna forma, el aislamiento es un indicador de que la comunicación no funciona. Si usamos bien las tecnologías digitales, nuestra cercanía a los demás se incrementará. Estamos ante la presencia de una constante de la comunicación humana, que siempre encuentra nuevos modos de expresarse.

A veces, la distinción entre “vida online” y “vida offline” confunde un poco. La vida “online” o virtual es vida real (aunque no sea física). Es decir, la vida “online” es tan real como la vida misma, ocasión de despliegue de la propia personalidad y ejercicio de las virtudes (o de los defectos). Los que muestran respeto en la vida “offline”, son también respetuosos en la web. La web es una “plaza pública”, donde nos retratamos constantemente.

Por eso, también en la red es necesaria la etiqueta. Basta asomarse a los comentarios en los blogs, Twitter, Facebook o YouTube para descubrir usuarios que, amparados en el anonimato, profieren insultos, siembran discordia y se muestran descorteses, hostiles y enfadados. La red es una extensión de las relaciones personales. Por eso hay que reivindicar la comunicación franca y abierta, el optimismo, la cortesía, el respeto, el agradecimiento y la buena educación. Hay una revolución pendiente: la revolución de la amabilidad.

La avalancha de información y su velocidad

La extraordinaria abundancia de información es un problema creciente que afecta al consumo de medios y otros contenidos, pero también a su calidad. Tenemos acceso a multitud de datos, pero con frecuencia nos falta el contexto y la posibilidad de interpretación. El incremento de la cantidad de información no lleva consigo mayor calidad en los conocimientos.

Hemos construido grandes autopistas de la información, pero nos hemos olvidado de enseñar a conducir. Por eso, con mayor cantidad de datos y noticias hará falta más prudencia y selección. Se refuerza la necesidad de ordenar la información y no precipitarse, buscando evidencias sólidas y acudiendo a las mejores fuentes. Per se, la acumulación de información no nos hará más sabios. Los públicos necesitan el discernimiento necesario para seleccionar el menú adecuado y dedicar el tiempo pertinente. Al mismo tiempo, la abundancia de información no es un problema, sino una bendición para públicos que tienen más contenidos disponibles (y con frecuencia gratis). De esta manera pueden expandir sus posibilidades de acceso a información, conocimiento e investigación.

Las herramientas de comunicación digital y móvil han aumentado la rapidez en la transmisión de mensajes y noticias de última hora, facilitando la difusión global y la participación en tiempo real en distintos eventos. La velocidad de la información provoca efectos llamativos en cuestiones como la reputación de las personas, la difusión y ayuda en las catástrofes naturales, las campañas políticas, las movilizaciones sociales o las crisis económicas, como se está comprobando desde 2009.

Al mismo tiempo, la rapidez provoca errores de bulto, ayuda a extender rumores que pueden ser letales para la reputación, y puede dificultar la verificación y control de calidad de los contenidos. En la red, todos son “periodistas”, pero pocos son “editores”. La velocidad resulta ya imprescindible. Pero conviene subrayar la necesidad de reflexión para evitar precipitaciones. Necesitamos también precisión y calidad.

La epidemia del narcisismo

Otra de las cuestiones es la llamada “epidemia del narcisismo”, que, de forma algo paradójica, se hace compatible con un celo extraordinario por proteger la intimidad. La generación que algunos han definido como “generación del yo” busca activamente la “visibilidad”. Con una expresión que resulta significativa, en las redes sociales “creamos perfiles”, que resultan, de alguna manera, versiones mejoradas de nosotros mismos. Se trata de un proceso no exento de problemas que, al mismo tiempo, es parte del que da la oportunidad de tener una audiencia global de “amigos” y seguidores.

La “nube” almacena gran cantidad de información de los ciudadanos: vídeos, fotos y textos. Con frecuencia hemos perdido la pista de esos contenidos, pero están allí y pueden reaparecer en cualquier momento, ocasionando problemas diversos. No conservamos la “caja de cartas” con nuestras palabras e imágenes: hemos perdido la memoria y quizá hasta la capacidad de archivar.

Por eso surgen movimientos para que los consumidores puedan borrar su historial online. Se propone ya abiertamente el “derecho a ser olvidado”, seleccionando vídeos, fotos y textos en función del respeto a la dignidad y la imagen de los consumidores, que a veces necesitan también más conocimientos para comprender los “riesgos de la transparencia total”.

Desconectar para conectar

Estamos permanentemente conectados al mundo a través del móvil, en Twitter o Facebook, en el e-mail. Necesitamos estar en la red para acompañar a los amigos y familiares, o mantener el contacto con las redes profesionales. Pero la conexión permanente también genera inquietudes, y parece que se desmoronan las fronteras tradicionales entre la vida profesional y la vida familiar y de amistad. A la vez, surgen movimientos que proponen la “desconexión” y un estilo de vida más slow, que permita aprovechar mejor los mensajes y contenidos, encontrando verdaderos espacios de amistad y descanso, logrando “desconectar para conectar”.

En cierto modo, se podría hablar de una nostalgia de la desconexión, que resulta más valiosa cuanto más inalcanzable resulta. En realidad, el que necesite la conexión permanente no podrá poner en marcha proyectos con cierto calado, y estará abocado al flujo continuo de las novedades, que, paradójicamente, reducirá su productividad y eficacia.

Francisco J. Pérez-Latre es profesor agregado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

___________

Referencias

Bringué, X.; Sádaba, C. (2011), Menores y redes sociales, Colección Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica Madrid.
Carr, N. (2011), The Shallows. What the Internet is Doing to Our Brains, W.W. Norton & Company, New York.
Kirkpatrick, D. (2011), El efecto Facebook. La verdadera historia de la empresa que está conectando el mundo, Gestión 2000 Madrid.
Kovach, B., Rosenstiel T. (2010). Blur. How to Know What’s True In The Age of Information Overload, Bloomsbury, New York.
Qualman, E. (2009, 2011) Socialnomics: How Social Media Transforms the Way We Live and We Do Business, Wiley, Hoboken.
Twenge, J.M.; Campbell, W.K. (2009), The Narcissism Epidemic:
Living in the Age of Entitlement, Free Press, New York

El prejuicio protestante

23 de Febrero #2005
En honor a San Policarpo (+ 155)

Señor
Pedro Tarquis
Director de Protestante Digital
Vía correo electrónico
Madrid, España

Ref.: “El prejuicio protestante”

Estimado hermano en Cristo Jesús, muy buenas tardes.

Buscando la tercera parte del artículo sobre la masonería, he leído un par de cosas en su Web que de nuevo me han dejado estupefacto, distinto a lo que sucediera aquella vez con los fariseos y maestros de la ley delante del joven Jesús en el Templo.

En las noticias, hemos detectado lo siguiente:

“Lutero en “The History Channel” MADRID, 20-2-2005 (C.Global/ACPress.net). … El domingo 27 de febrero se transmitirá un especial sobre la vida de Martín Lutero. Nacido en un mundo influenciado por las leyes de la Iglesia Católica, por amor a Dios se entregó a ella en cuerpo y alma. Se hizo sacerdote y estudió la Biblia con fervor; pero en su búsqueda por la verdad … la verdad le condenó. Fue excomulgado, mas no pidió indulgencia ni pagó por ella; tomó su cruz, se hizo de una esposa y marchó por Europa con un nuevo mensaje de relación con Dios basad en la fe y no en las obras. El programa cuenta la vida de una de las figuras más controversiales de la historia del cristianismo, el precursor de lo que más tarde se conoció como la Iglesia Protestante. Fuente: Cadena Global. Redacción: ACPress.net”

Primeramente, es oportuno advertir que no es del todo correcto aludir aquí al "protestantismo", cuando el expreso deseo de Fray Martín Lutero fuera fundar “la iglesia luterana", de forma paralela al catolicismo. Al tiro salir por la culata, fíjese usted el problema que hemos nosotros heredado de este embarazo totalmente indeseado.

Esto de "protestantes", lo mismo que lo de "evangélicos", no es otra cosa que una “máscara de carnaval” bien colocada que no permite a nadie distinguir los "chifles" del que, encubierto, se pasea por todos lados como si nada.

Creo usted sabrá que “The History Channel” forma parte de un gigantesco conglomerado de medios de comunicación propiedad de la elite judía norteamericana, cuya misión particular consiste en promover el fundamentalismo religioso, el protestantismo cristiano, las sectas, los nuevos movimientos religiosos y la Nueva Era, contribuyendo con esto a una lucha campal sin cuarteles contra la fe cristiana-católica en Ibero América, el mismo corazón del cristianismo mundial, algo bastante preocupante.

Estos señores lo mismo promueven un documental “made in USA” sobre Lutero, como otro de un tal “Liborio Mateo”, un santero-mesmerista del sur profundo Dominicano, con gran desparpajo, sin el menor reparo. En poco tiempo, estos canales de televisión por cable, financiados por el imperio, se han convertido en los más eficaces difusores de un sincretismo “nuevaeraico” sin precedentes.

El texto de esta noticia contiene lo suficiente como para dedicar el resto de la tarde escribiéndole, pero lo vamos a dejar ahí, a fin de continuar con la siguiente inquietud, igual o más importante.

En una entrevista sobre el tema de los masones publicada en Zenit, el Dr. Vidal Manzanares ha contestado a una de los preguntas lo siguiente:

“¿Podría usted hablarnos sobre hechos concretos donde se compruebe su lucha [de la masonería] contra el catolicismo?: –Esa es la historia de la masonería desde el siglo XVIII, pero baste recordar, a título de ejemplo, que Rodolfo Llopis, masón y socialista, llegó a secretario general del PSOE e impulsó la legislación educativa anti-cristiana de la segunda república o que escándalos como el de la Banca Ambrosiana estuvieron vinculados directamente a la acción de los masones”.

Causar el mal a alguien, sin que este pueda darse cuenta de ello, es la perversidad más grande que puede obrar el hombre contra sus semejantes. Aquí vemos claro como funciona el asunto. Si los masones operan clandestinamente su “imperio de la iniquidad”, sabrá Dios cuantas cosas sucedidas a lo interno de La Iglesia católica han sido estratégicamente planificadas y llevadas a cabo por masones.

¿Cuantos Sres. Llopis habrán por ahí operando a todo dar contra de la obra de Dios?

Por último, esta noticia proveniente de Brasil, un arzobispo niega la comunión a cuatro líderes protestantes. SALVADOR, 18-2-2005 (alc/ACPress.net). La comunión le fue negada a los representantes de las iglesias cristianas no católicas en la misa que se celebró por el inicio de la Campaña de Fraternidad Ecuménica 2005, en Salvador, Estado de Bahía... Ocho iglesias participaron en el lanzamiento de la Campaña de la Fraternidad Ecuménica de 2005, pero solamente cuatro representantes de las iglesias - episcopal anglicana, ortodoxa siria, bautista Nazareth y evangélica de confesión luterana - participaron en la misa celebrada después.

Dice San Pablo que comer [comulgar] el Cuerpo de Cristo “indebidamente” equivale a la “auto-condenación”. Para poder acceder al Sacramento de la Eucaristía, el cristiano católico debe estar debidamente preparado, no sólo en términos de estar plenamente reconciliado con Dios por medio del Sacramento de la Penitencia, sino aceptar aquello con un gesto de profunda fe, y no como un mero “simbolismo”, como sucede con las iglesias protestantes que no reconocen el Sacerdocio, mucho menos la Divinidad del Cuerpo de Cristo Sacramentado.

Además de ser una noticia muy mal documentada, lo ocurrido en Brazil es consecuente con el tema de la división existente en la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, así como aquello de querer interpretar el Evangelio y las Sagradas Escrituras con un espíritu fundamentalista fanatizado.

Lamento mucho lo sucedido, pero esto no es más que resultado de aquellas travesuras que empezara Martín Lutero hace ya quinientos años que todavía perduran.

Que tenga usted un buen resto del día mientras aprovecho para suscribirme siempre a sus órdenes.

Atentamente,

Mario R. Saviñón

Trastorno adictivo

Por Humberto Guajardo Sainz y Diana Kushner Lanis*

Los trastornos adictivos se han transformado en uno de los problemas más graves en el campo de la Salud Mental para los gobiernos. Las estadísticas de consumo por lo general son a través de encuestas y reflejan una realidad parcial ante la tendencia a ocultar la verdad entre quienes son consumidores de sustancias.

El trabajo de rehabilitación y en especial de la psicoterapia en el campo de las adicciones se presenta como una realidad de difícil acceso para la mayoría de los psiquiatras y psicólogos considerando las particulares características que el problema representa. Realizar psicoterapia de insight a nivel de la consulta privada o individual, resulta particularmente difícil en especial en las primeras etapas del tratamiento cuando el consumo reciente altera los procesos de análisis cognitivo y bloquea la capacidad de respuesta emocional del paciente en adicción. Preferimos que las primeras etapas de rehabilitación sean en procesos grupales y sólo después de un tiempo de evolución se realice una psicoterapia grupal o individual una vez que el paciente está estabilizado y sin alteraciones cognitivas o emocionales producto de la droga.

En los últimos años, hemos desarrollado un Modelo de Tratamiento en Adicciones que incorpora conceptos de Psicoterapia Integrativa. Este planteamiento propiciado por la SEPI (Society for the Exploration of Psychotherapy Integration) busca recoger las contribuciones más importantes de los principales paradigmas de la psicoterapia con el objeto de obtener mayores y mejores aportes al proceso de diagnóstico y tratamiento de los problemas del individuo.

Desde una perspectiva epistemológica, el Modelo adscribe a un enfoque constructivista moderado en la construcción de realidad y en nuestra experiencia, la génesis de una adicción se produce a partir de las experiencias tempranas que influyen en el desarrollo del Self del paciente con un trastorno adictivo. En la aplicación del Modelo, utilizamos algunas técnicas terapéuticas obtenidas del modelo constructivista tales como: mirada a una filosofía personal desde la Teoría de los Constructos Personales de G.A. Kelly; la oportunidad de autoconocimiento como un desarrollo del sí-mismo; la construcción de la autobiografía como una reconstrucción narrativa; la identificación desde la construcción temprana de los ritmos psicofisiológicos, como ingredientes básicos de la conciencia de sí mismo de manera que los esquemas o mapas emocionales se convierten así en ingredientes básicos de la conciencia de sí mismo; y la terapia como una instancia de diálogo para el encuentro con las realidades experienciales sostenidas desde una experiencia temprana que involucra los diez primeros años de vida. La utilización de estas técnicas permite hacer procesos que permitan entender cómo desde la experiencia, el self autibiográfico realiza distintos procesos dirigidos a que la persona busque recursos adaptativos y coherencias con las funciones del self.

Entendemos el Self como el núcleo central de la personalidad que tiene varias funciones entre las cuales destacamos identidad, organización de la experiencia, significación, control de impulsos y espiritualidad.

El Self del paciente adicto se construye desde la infancia con fuertes contradicciones e incoherencias y la droga le hace sentir sensación de coherencia cuando la consume por primera vez.

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL SELF AUTOBIOGRAFICO?

Distintos autores plantean que desde el momento mismo del nacimiento nuestro Sistema Nervioso empieza a sentir en forma muy particular de acuerdo a las experiencias de cada individuo. Es indudable que experimentamos intensas experiencias de apego, distanciamiento, calidez, frialdad, etc. que en un comienzo nuestra carencia de lenguaje no podrá identificar pero que quedan grabadas, de acuerdo a nuestra peculiar manera de sentir. Es así cómo con la aparición del lenguaje se complejiza y estructura una particular forma de interpretar las experiencias, dando sentido y una continua significación a la realidad.

Preferimos que las primeras etapas de la rehabilitación sean en procesos grupales y sólo después de un tiempo de evolución se realice una psicoterapia grupal o individual una vez que el paciente está estabilizado y sin alteraciones cognitivas o emocionales producto de la droga.

Diferentes factores de la biología influirán en el desarrollo del Self, especialmente en el caso de los pacientes adictos sabemos que hay predisposiciones temperamentales como neuroticismo, extroversión o psicoticismo, cuyas manifestaciones irán determinando particulares formas de estructuración del Self del futuro adicto.

Por otra parte la manifestación de ciertas patologías como el Síndrome de Déficit de Atención puede actuar como un factor predisponente, estructurando una realidad a partir de un pobre control de impulsos, de un alto umbral sensorial a los estímulos afectivos y emocionales y con un impacto en las construcciones de autoestima e identidad al percibirse el niño como una persona que fracasa en forma constante y es muy criticada ante sus rendimientos magros en sus actividades escolares.

La construcción de realidad va siendo determinada por los momentos difíciles, en el contexto de que lo llamado difícil, tienen una connotación muy particular para cada persona, más aun cuando el niño desde sus primeros momentos de vida va entregándoles toda una significación caracterizada por mandatos, creencias y significados que se construyen a partir de los escasos elementos cognitivos y de juicio que el niño tiene. Estos planteamientos no se cuestionan y al contrario la tendencia del ser humano es a mantener la coherencia del medio en que vive y en este caso se lucha por mantener la coherencia de su construcción de realidad sin cuestionar ni producir cambios en dicha construcción.

Para realizar una re-construcción autobiográfica el paciente debe ir recordando en forma parcial los acontecimientos de su historia. Es fundamental y muy decisivo lo que se construye en los diez primeros años de vida. Este tramo debe ser reconstruido solo con los recuerdos que la persona tiene al día de hoy, sin preguntar a ningún familiar respecto de estos acontecimientos. Para la reconstrucción no es de importancia si el recuerdo pertenece a hechos vividos o no, lo importante y decisivo es si la persona lo recuerda como una experiencia vivida. Invitamos a la persona a recordar a través de hitos comunes como; la casa en que vivía, el barrio, la escuela, los abuelos, los hermanos y primos, las fiestas de cumpleaños, navidades, los compañeros de colegio, los maestros, los juegos y juguetes e incluso se pueden usar fotos para facilitar los recuerdos.

Entendemos el Self como el núcleo central de la personalidad que tiene varias funciones entre las cuales destacamos identidad, organización de la experiencia, significación, control de impulsos y espiritualidad. El Self del paciente adicto se construye desde la infancia con fuertes contradicciones e incoherencias y la droga le hace sentir sensación de coherencia cuando la consume por primera vez.

¿QUÉ CONSTRUYEN LOS PACIENTES?

La experiencia de construcción de realidad es diferente y particular para cada individuo. Incluso muchas veces al tratar a un paciente detectamos que su forma de construir es incluso distinta a sus hermanos que fueron criados bajo el mismo techo y por los mismos padres. Esto es algo que podemos constatar cuando conversamos con nuestros hermanos al respecto de nuestros padres, donde las opiniones son muy diferentes incluso sobre experiencias compartidas las cuales se viven con una significación muy diferente entre cada uno de ellos y nosotros.

La construcción de cada paciente si bien es diferenta y muy particular, va mostrando ciertas similitudes y configurando ciertos estilos que resultan de importancia a la hora de definir el tipo de droga que se consumirá.

Ver a un padre exitoso puede llevar a construir "los hombres deben ser exitosos", "los hombres son valorados por lo que hacen" o bien los hombres solo serán queridos si son exitosos". Estas construcciones continuarán presentándose a lo largo de la vida determinando que muchas veces el individuo vaya experimentando estrés o al menos la sensación de tener que cumplir con algún mandato o significación predeterminado.

Es en estas condiciones que el consumo de una droga genera en el individuo una sensación de coherencia en su Self que lo lleva a seguir probando y finalmente generar una adicción.

La significación y la construcción de realidad se van repitiendo y reproduciendo a lo largo de los años, de manera que en el proceso terapéutico se va constatando cómo en los diferentes períodos de la vida el paciente ha ido viviendo en función de la experiencia construida.

¿CÓMO SE PRODUCE EL CAMBIO?

El ser humano sólo puede cambiar o modificar aquello que conoce, es decir no se puede cambiar lo desconocido. El proceso de reconstrucción de al autobiografía permite al paciente conocer cómo se construyó y en qué condiciones. Esa construcción se produjo cuando tenía un desarrollo psicológico muy inmaduro, a diferencia de que en la actualidad tiene las herramientas cognitivas y emocionales para generar un cambio. La auto observación es fundamental para proceder a una reconstrucción de los acontecimientos de interés terapéutico resultando fundamental el trabajo en la interfaz entre la experiencia inmediata y la búsqueda de la explicación cargada de experiencias emocionales. Por lo tanto, la auto observación como método se debe diferenciar de la introspección ya que la auto observación privilegia la inmediatez e incentiva el auto-monitoreo permanente, lo que permite la obtención de la resignificación y el cambio para la evolución efectiva de nuevos procesos cognitivos afectivos.

Por otra parte la manifestación de ciertas patologías como el Síndrome de Déficit de Atención puede actuar como un factor predisponente, estructurando una realidad a partir de un pobre control de impulsos, de un alto umbral sensorial a los estímulos afectivos y emocionales y con un impacto en las construcciones de autoestima e identidad al percibirse el niño como una persona que fracasa en forma constante y es muy criticada ante sus rendimientos magros en sus actividades escolares.

¿CÓMO DESPLEGAMOS LA TÉCNICA?

El trabajo con la autobiografía se realiza en etapas avanzadas del proceso o al menos cuando el período de desintoxicación y aceptación está consolidado. Para ello deben haberse internalizado conceptos educativos del proceso terapéutico, tener establecido el vínculo y pesquisar los motivadores sustentadores del proceso, en etapas previas es importante conocer las trampas ciegas y ocultas cognitivo-afectivas utilizadas para la sustentación del consumo. En general, no es conveniente en el tratamiento de las adicciones que en las primeras etapas se intente con técnicas que requieran de "insight" por cuanto el paciente generalmente está con altos niveles de irracionalidad cognitiva.

Cuando estimamos que el paciente está en condiciones de trabajar su autobiografía le sugerimos que haga una "introvisación" sobre los hechos dolorosos o difíciles que recuerde de sus primeros 10 años de vida. Usamos el término "introvisación", que significa "mirarse hacia adentro" y no "introspección" por cuanto los pacientes lo entienden más fácilmente y por otra parte porque nos parece que la introspección implica una serie de procesos más complejos que no corresponde a lo que solicitamos a los pacientes.

Como ya fue anteriormente mencionado, en su "introvisación" se le solicita al paciente que no consulte con nadie respecto a sus primeros años porque lo que nos interesa, es su construcción de realidad y no la de sus familiares.

Cuando el paciente expone su relato, los terapeutas realizan un proceso de análisis intentando vivir la experiencia desde la mirada de un niño, con simplicidad y con una concreta interpretación de los hechos, privilegiando lo esencial de la experiencia y la fuerza emotiva al recordar los hechos. Es fundamental la observación y la estructura dialéctica del recuerdo remontando la mirada terapéutica a la edad en que está realizando el relato e imaginarse cómo pensaría un niño menor de diez años y qué grabaría en esa época respecto a las situaciones que está relatando. Esta construcción es registrada en la historia del paciente para ser contrastada posteriormente con sus relatos de períodos posteriores.

La construcción de cada paciente si bien es diferente y muy particular, va mostrando ciertas similitudes y configurando ciertos estilos que resultan de importancia a la hora de definir el tipo de droga que se consumirá

Más adelante en las semanas sucesivas los pacientes van realizando nuevas introvisaciones que abarquen períodos de tiempo que fluctúan entre 5 y 10 años de vida dependiendo de la complejidad de las vivencias del paciente hasta llegar a la época actual.

Lo importante es ir comprobando cómo se repite a lo largo de los años la construcción de realidad del paciente. La mirada introspectiva a la historia y la autoría de la persona para sostener la historia personal, es un activo proceso de construcción de significado. Hay variadas formas de construcción de la experiencia donde en un valor positivo y/o negativo, el significado pudo darse en una construcción igual, idéntica o diferente. Los eventos evocados pueden tratarse de un recuerdo, de una serie de sucesos, una meta inalcanzada, la muerte de alguien querido, un síntoma psicosomático, una enfermedad un beneficio o bien una pérdida.

A lo largo del proceso de reflexión sobre sí mismo, las valoraciones se organizan en un sistema y, dependiendo de los cambios en la interacción persona-situación, pueden aparecer nuevas valoraciones. En el proceso es fundamental la construcción de las valoraciones nuevas, la resignificación de valoraciones históricas.

Al término de la exposición tanto los compañeros como los terapeutas ofrecen al paciente distintas alternativas respecto de lo expuesto, las cuales el paciente debe registrar y procesar posteriormente en forma personal.

La técnica de autobiografía se ha constituido en la más importante dentro del proceso terapéutico que desarrollamos en nuestra Unidad de Adicciones y nos parece que un proceso no estaría concluido mientras el paciente no haya realizado su autobiografía y reprocesado su construcción de realidad.

Al revisar las estadísticas de nuestra unidad comprobamos que los resultados exitosos en seguimiento a nuestros pacientes que terminan los procesos están muy por encima de las estadísticas de las distintas orientaciones terapéuticas en adicciones.

La significación y la construcción de realidad se van repitiendo y reproduciendo a lo largo de los años, de manera que en el proceso terapéutico se va constatando cómo en los diferentes períodos de la vida el paciente ha ido viviendo en función de la experiencia construida.

* El Dr. Humberto Guajardo Sainz es médico Psiquiatra, Profesor titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile. Es director del Centro Integrativo de Adicciones CIAD. Director del Diplomado en Adicciones y Director del Programa de Formación de Técnicos en Prevención y Rehabilitación de Personas con Dependencia a Drogas. Ha participado en numerosas comisiones colaborando con el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) y el Servicio Nacional de Menores (SENAME). Subdirector del Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa y Subdirector del grupo Eradicciones.

* Diana Kushner Lanis es Antropóloga Social, profesora en adicciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Coordinadora Académica del Diplomado en Adicciones y del Programa de Formación de Técnicos en Prevención y Rehabilitación de Personas con Dependencia a Drogas. Profesora del Magíster en Psicoterapia Integrativa de la Universidad Adolfo Ibáñez, miembro del grupo Eradicciones. Directora del trtamiento del Centro Integrativo de Adicciones CIAD.

Ellos son compañeros en la vida desde hace 25 años, tienen cuatro hijos y han dedicado los años más importantes de su trabajo profesional a la rehabilitación de personas con trastornos adictivos. Son autores del libro "MAYÉUTICA": Manual Terapéutico para la rehabilitación de Trastornos Adictivos, Editorial Universidad de Santiago. En el año 2003 reciben el Premio Iberoamericano Reina Sofía de España contra las drogas. www.unidad.cl

FUENTE: Revista Perspectivas Sistémicas Arg., Año 17 Numero 88 Septiembre/ Octubre 2005. Universidad de Santiago de Chile.

http://www.unidad.cl/publi/Reportaje_arg1.htm

La ONU y la demografía

Por Luis Fernández Cuervo (luchofcuervo@gmail.com)

Los terroristas demográficos siguen sin arrepentimiento

Increíble pero cierto, el Fondo de Población de la ONU, en el día mundial de la población ahora sale diciendo que siete mil millones de personas no son demasiados, con ello su tradicional hipocresía cobra ribetes de desfachatez cínica. Tienen el valor de decir, sin arrugarse ni sonrojarse, que aquéllos graves temores de superpoblacion mundial con los que durante más de 40 años nos bombardearon a través de todos los Medios de Información, nacionales y mundiales… ¡estaban equivocados y ahora están obsoletos!

Para mayor cinismo, uno de los agentes de desinformación del lobby antinatalista, el National Geographic, en su número especial sobre el tema, dice en un artículo de Paul Kunzig que “se ha demostrado que una larga nómina de alarmistas sobre el crecimiento demográfico, entre ellos Thomas Malthus y Paul Ehrlich, estaban equivocados en sus predicciones.”

¡Hay que tener desvergüenza! ¿Quién fue el principal alarmista? –¡El Fondo de Población de las Naciones Unidas! Y aquí, sus servidores locales: las agencias Pro-Familia regadas por todas las naciones latinoamericanas y periodistas irresponsables o comprados.

En una entrevista en The Sun del mes pasado, Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, afirmó: «Si se colocaran las siete mil millones de personas paradas una al lado de la otra no llenarían el estado de California, por lo que no veo un problema en este sentido. Las políticas prescriptivas de control de la población que limitan la tasa de natalidad ya no son adecuadas». Pero ellos difundían lo contrario. Todavía guardo la portada de un suplemento para jóvenes, de otro periódico salvadoreño, donde se veía un mapa mundial con gente ocupando todo el terreno y algunos flotando en el agua.

Información correcta sobre el mal verdadero, la frenada de la población, había de sobra ya hace muchos años. Yo accedí a ella y publiqué la verdad en muchos de mis artículos. Los primeros: fueron: EL “VIRUS” DEMOGRÁFICO (28,marzo,1998); Su impacto en la moralidad (18,abril, 1998); LA “IMPLOSIÓN DE LA NATALIDAD (20, junio,1998) y LA “ECOLOGÍA” HUMANA (4, julio, 1998). Otro, donde se demostraba la terquedad ideológica de los antinatalistas fue el del 2 de agosto del 2004 (¿Qué está pasando con la población mundial?).

Ya en aquel primer artículo escribí: “Los catastrofismos del Club de Roma o del biólogo-demagogo Ehrlich y su “Bomba de la Población”, quedaron refutados hace ya muchos años por la contundencia de los hechos. Las guerras y las hambrunas que éste profetizó para 1970, no se produjeron. Y mostré quienes eran los expertos honestos: Informarse de todo esto, serenamente, verazmente, no es tan difícil. Se ha escrito mucho y bueno. Los escritos de Julian Simon, Alfred Sauvy, Colin Clark, Pierre Chaunu, Jacqueline Kasun y otros muchos, son contundentes. Basados en datos fidedignos, irrebatibles”.

En el del 20 de junio de 1998 daba datos entonces recientes: “Nicholas Eberstadt, del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo de la Universidad de Harvard (The Public Interest, otoño 1997); Ben Wattenberg, del American Enterprise Institute, autor del libro The Birth Dearth o La carestía de nacimientos (The New York Times Magazine y The Globe and Mail, 13-12-97); el periodista británico Matt Ridley (The Sunday Telegraph), 9-11-97 y The Economist, (20-12-97) con un artículo especial dedicado a las siempre alarmistas y equivocadas profecías de catástrofes ecológicas.” “La ONU hacia 1960 disparaba la alarma con la profecía de un aumento demográfico indefinido, casi exponencial y por tanto insostenible. Veinte años después la “explosión” se había convertido en un crecimiento asintótico hacia un máximo de de 15,000 millones de habitantes en torno al año 2050. Luego el tope quedó en 12,000 millones y más tarde en 10,000 millones. Según la nueva previsión, la población mundial alcanzará un máximo de 9,400 millones de habitantes a mediados del siglo XXI, y después comenzará a bajar”.

“¿Por qué ese vuelco en las predicciones? Según The Economist no ha cambiando la tendencia sino… ¡la información sobre ella!”

Bien y ahora la ONU, su Fondo de Población y otros secuaces se lavan las manos como Pilatos… pero a medias. No aceptan su responsabilidad en lo terrible es que en toda Europa se muere mas gente de la que nace (suicidio demográfico). No aceptan tampoco el costo en enfermedades, abortos, desgracias y suicidios que supone bajar la natalidad en Hispanoamérica a base de un falso derecho al relajo sexual de jóvenes, adolescentes, e incluso niños. Así consiguieron frenar la población mundial pero incrementando la corrupción moral y económica, aumentando la desorientación vital y la infelicidad humana, que a su vez es causa del aumento del consumo de drogas y crea la creciente oferta de los narcotraficantes.

¿Arrepentidos? No nada; dicen que hay que incrementar la salud sexual y reproductiva en los jóvenes para que ellos decidan el futuro demográfico.

¿REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA?

Por Pedro Padilla Tonos

Antes de entrar en el tema, debemos preguntarnos qué es la democracia.

Para entenderlo, repasemos el significado y origines de la ideología democrática, creada alrededor de los valores de la libertad, la igualdad y dignidad humanas, el imperio de la ley y el gobierno.

Aunque desde Aristóteles muchos filósofos políticos han contribuido a la ideología de la democracia, los cimientos de la moderna doctrina democrática se deben a los liberales de los siglos XVIII y XIX, entre ellos, Rousseau, Tocqueville, Jefferson, Payne, Benthan, quienes ayudaron a transformarla de una formulación teórica a un sistema practico de gobierno.

Luego, el siglo XX fue testigo de la transformación posterior de las doctrinas democráticas, desde sus principios y formas legales hasta una ideología madura, que formula el concepto de una " mejor sociedad", arraigada en la libertad individual, la preocupación social y la dignidad humana.

De ese modo, la democracia, que desde finales del siglo XVIII se había asociado a las libertades económicas del capitalismo, se reorientó a fin de asumir un nuevo papel en el gobierno democrático para enfrentarse a algunos de los desajustes económicos y sociales causados por la revolución industrial.

No obstante esas transformaciones, el núcleo de la ideología democrática sigue siendo la democracia política, sustentada en el constitucionalismo, la soberanía popular, la responsabilidad de los funcionarios públicos, las garantías de la libertad, el imperio de la ley y el gobierno de la mayoría.

Aunque estos conceptos fundamentales encuentran aplicaciones diversas entre los Estados democráticos, muy pocos teóricos contemporáneos han tratado de ampliarlos.

Sin embargo, ahora, en el siglo XXI, muchos políticos y gobernantes, mas bien temerosos por el justo reclamo de sus pueblos, prometen una " revolución democrática", aunque la realidad socio-política de sus países demuestre que no desean ni pueden realizar esa revolución. Su promesa no es mas que un recurso de retórica política para proyectar una imagen de vocación democrática y justificar su permanencia en el poder.

En efecto, no puede haber revolución democrática en ningún país donde no exista una real separación de los Poderes del Estado y donde el Presidente de la República controle el Poder Ejecutivo, la mayoría del Legislativo e importantes estamentos del Poder Judicial.

No puede haber revolución democrática mientras el poder político viole la Constitución y las leyes, socavando los cimientos de las instituciones y la seguridad jurídica, que son la garantía de la democracia.

No puede haber revolución democrática mientras no exista un pacto social entre gobernantes y gobernados que corrija la injusticia social y la desigual distribución de la riqueza, con su secuela de pobreza e insatisfacción de la primordiales necesidades del pueblo.

No puede haber revolución democrática mientras la corrupción campee por sus fueros sin sanción, protegida por la impunidad.

No puede haber revolución democrática mientras se apliquen medidas antidemocráticas como el clientelismo, el uso abusivo de los recursos del Estado, la intolerancia, presiones contra la libertad de prensa.

No puede haber revolución democrática mientras se promueva un degradante culto a la personalidad que envilece la dignidad humana.

No puede haber revolución democrática en ningún país en el que su gobernante, al igual que el Rey Luis XIV de Francia, se sienta convencido de que " L'Etat c'est moi", o sea, " El Estado soy yo".

¿Y qué de nuestro país?, No puede haber revolución democrática , mientras persistan alguna o todas las características arriba mencionadas.

Lo que si existe en nuestro país, es la aspiración del pueblo dominicano a una verdadera democracia. Por ello celebra elecciones libres convencido de que el sistema democrático es el camino escogido para decidir su destino. Pero eso no es suficiente. Para la consolidación de nuestra democracia falta aun mucho trecho por andar.

Lo importante es no desistir y continuar luchando. Pronto tendremos elecciones para escoger un nuevo gobierno. El pueblo dominicano tendrá entonces una nueva oportunidad para decidir si el presente estado de cosas representa una verdadera democracia y por lo tanto se debe mantener, o si por el contrario, no llena sus aspiraciones y expectativas y al igual que el pueblo de otros países esta "indignado" y dispuesto a propiciar el cambio que anhela y necesita.

La historia de nuestro país ilustra elocuentemente los sacrificios que el pueblo ha tenido que soportar para tratar de vivir en democracia. Desde los orígenes de la independencia los dominicanos han luchado valerosamente para labrar su destino contra todas las adversidades, muchas de las cuales aun subsisten.

Ahora no debe ser distinto.

Conocer a La Iglesia

Conociendo el Esplendor de la Verdad y disipando todas las sombras

Por José Puertas, miembro de la FCTJM

"Sobre tí edificaré mí Iglesia y ni los poderes del infierno podrán contra ella" (Mt XVI, 18)

En mi peregrinar en la fe, me he encontrado con el triste y lamentable episodio de ver como el hombre frivoliza tan fácilmente con las cosas de Dios, y recurriendo a excusas tan infantiles como: “la misa es aburrida,” “no encontraba lo que buscaba” o simplemente, “ese cura no me gustaba”, se llega a la insensatez de engañarse diciendo que “en la Iglesia no se enseña la Biblia”.

Demostrándose con esto el hecho de que el hombre en el fondo lo que quiere es buscar un Dios a su propia hechura, fenómeno este que ha venido en un peligroso crecimiento en las últimas décadas y el cual se ha llamado la fe “Snack Bar”, o lo que es lo mismo, creerse que La Iglesia es un simple escaparate de supermercado donde uno toma lo que quiere y desecha lo que no le interesa.

Peligro que se advierte más en lo relacionado con Dios, esto así ya que el ser humano opta siempre por lo mejor dentro de sus posibilidades como poner a sus hijos en el mejor colegio, la mejor universidad, los mejores clubes sociales; de igual forma actúan cuando se trata de ir al médico. Sólo para las cosas de Dios es que, según muchos, da lo mismo donde ir y es lo mismo todo.

Advirtiendo con esto el hecho de que no podemos poner a Dios a la medida de nuestros antojos ya que así sólo reflejamos nuestro gusto por relativizar todo, aún ponga en juego nuestra propia felicidad y salvación.

El hombre desde que es hombre, ha tratado de encontrar la verdad a su paso, el origen de su proceder. Han transitado diversos caminos y ha dejado otros por recorrer; unos ya lo han encontrado y otros parecieran haberlo encontrado. De todos ellos, sólo los primeros continúan firmes en la verdad; pero todos tienen algo en común, y es la búsqueda, mediante grupos afines entre sí, de la verdad.

Dios, esa es la verdad que todos buscan; pero, para recorrer esa búsqueda y encontrar esa verdad, los medios e instrumentos están tan diseminados y diversificados que no sólo se distorsionan los mismos, sino, que a veces se tergiversa el fin. Y ya que no sólo hay que encontrar la verdad sino la plenitud de la misma, únicamente los primeros continúan firmes en esa plenitud de la verdad revelada: Los Católicos.

La verdad: recepción directa de Dios; que muchos no la aceptan o sus intereses y precedentes no se lo permiten. Siendo esto lo que ha conllevado a la ramificación errada de las sectas protestantes; todos sabemos que la mayor herida del cristianismo empezó con Lutero, pero no todos, conocemos sus palabras finales, su apoyo al hilo que tejió.

Los caminos por los cuales hoy caminamos; la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica. Siendo estas las señales que debe tener el cuerpo místico de Cristo, la esposa del cordero.

Hoy en día, las sectas protestantes se asemejan a la humanidad, evolucionan y se multiplican; arrojando confusiones, dudas e interpretaciones personales que niegan el verdadero mensaje del creador o afirman solamente parte del mismo.

Ya que S. Pedro en una de sus cartas católicas nos exhorta a dar razón de nuestra fe siempre y en todo momento, caminemos junto a la historia y veamos este triste y lamentable episodio de la humanidad, donde por el pecado y el deseo de endiosarse de unos cuantos, han querido engañar a los elegidos separándolos del cuerpo místico de Cristo...

Pero debemos recordar y gozarnos en la promesa que el mismo Jesús le hizo a su Iglesia:

“YO ESTARÉ CON USTEDES HASTA EL FIN DEL MUNDO”

Los cristianos desde sus mismos inicios y apoyados en esta promesa, tuvieron siempre presente la responsabilidad que tenían de proteger a la Iglesia del error, y al surgir las herejías que trataban de apartarles de la plenitud de la verdad, debieron dejar bien en claro y establecer las señales o notas que deben prevalecer en la Iglesia fundada por Jesús.

Tal regla de fe los Padres la identifican con la Tradición Apostólica, ya fuese esta escrita como oral; ya que es con dicha Tradición, la cual abarca la Biblia, el Magisterio de la Iglesia, y lo enseñado en consenso por los Padres de la Iglesia, con la que se declara y fundamenta el sentir de la Iglesia en cada uno de los diferentes puntos en la fe.

Esto así, ya que la verdadera doctrina está conforme con la profesada por la Iglesia Apostólica, madre y fuente de la fe primitiva ya que enseña lo que recibió de los apóstoles y estos del mismo Cristo.

Pero antes de iniciar este caminar a través de la historia del cristianismo, me gustaría ya que creo ser válido y justo, el aclarar el significado de los términos herejía y cisma; así como esas señales y notas que deben caracterizar a la verdadera Iglesia…

Primeramente aclaramos que herejía (del griego, háiresis), se entiende a “la acción de todo aquel que habiendo recibido el bautismo cristiano, tercamente pone en duda o expone doctrinas contradictorias a la Verdad revelada”, es decir, un verdadero acto de deliberada infidelidad (ver 2 Pe II, 1). En otras palabras, todo lo que se opone a la “unitas fidei”, es decir, a todo aquello que va en contra del ministerio docente instituido por Cristo.

Cisma (del griego, sjisma) involucra un hecho de separación ó insubordinación que despedaza la unidad del rebaño de Cristo (ver 1 Cor I, 10; XI, 18; XII, 25). De allí que se le dé nombre de cismático, a quien ocasiona el cisma, como al que se adhiere libremente por convicción o de hecho. Así, un cisma puede no estar motivado por una herejía, pero en cambio, el nacimiento de una herejía, al cuestionar la ortodoxia dogmática, inevitablemente conlleva un acto cismático.

Sobre las notas distintivas de la Iglesia comienzo explicando que lo que se opone a la “uniteas regiminis”, es lo que va en contra del oficio pastoral encargado por Jesús a su Iglesia. Esto partiendo de la premisa de que también en el cuerpo místico debe existir una unidad en el régimen eclesiástico, “unitas hierchica”, reconociéndose por esta unidad a la verdadera Iglesia de Cristo. Por lo que UNA debe ser una de las señales ó notas de la Iglesia.

Es SANTA apoyada en su fundador que es Santo, por lo que desde su esencia más íntima, ya que en cuanto Cuerpo de Cristo, tiene la más intima unión con él. Por lo que esa santidad no puede sufrir detrimento ni perderse. Aún en los períodos de “decadencia” de la vida eclesiástica permanece sin debilitarse la acción iluminadora y santificadora del Espíritu Santo; ya que ella sigue con los sacramentos y la gracia incorruptible que producen en virtud del Espíritu Santo la santificación a las almas que se abran a la misma.

La nota de la CATOLICIDAD afirma que la verdadera Iglesia es por esencia una Iglesia universal, que desde sus inicios tuvo el impulso de extenderse por todos los pueblos. La obra y misión de la Iglesia es tan general como la de Cristo. Es la respuesta al mandato de Jesús de que hagan discípulos a todas las naciones.

En otras palabras, la catolicidad consiste en la presencia visible de la Iglesia entre los hombres que abarquen los de todos los tiempos, épocas y lugares. Esto desde el mismo envío de Cristo hasta la consumación de sus tiempos.

La APOSTOLICIDAD de la Iglesia como última nota, es sin lugar a dudas la más interesante ya que para los enemigos de la Iglesia es la única que no han podido ni podrán usurpar; ya que tenemos una secuencia ininterrumpida, por lo que estamos unidos en nuestro peregrinar desde los apóstoles hasta este momento, sin “hueco negro” a través de la historia, dándole así continuidad a la misión de Cristo.

Movidos ante esta verdad tan contundente es que hemos querido hacer dentro de esta página, la sección de apologética, que no es más q defender nuestra fe, nuestras creencias. De ahí que la apologética es la que dentro de la teología, se encarga de defender la Religión Católica demostrando sus fundamentos científicos, la verdad de sus doctrinas y la falsedad de los ataques de sus enemigos.

Entre los primeros y principales apologetas que defendieron a la Iglesia de los errores que la acechaban, mencionaremos tres por su importancia. El primero es Cuadrato, quien es mencionado como el primer gran apologeta, al presentar para el año 124 una apología ante el emperador, y la cual se conserva escrita en griego. En el mismo orden tenemos a Arístides, quien redactó una apología dirigida a Antonino Pío y donde expone la belleza de la vida cristiana defendiéndola así, de las difamaciones que desde ya le hacían los enemigos de la Iglesia.

San Justino, llamado el filósofo por sus estudios de filosofía a la que se dedicó antes de su conversión, su gran triunfo en su lucha literaria se debió a su forma conciliadora y pacífica de hacer ver la verdad de sus argumentos, los cuales enfocó tanto a los judíos como a los paganos.

Y haciéndonos eco de lo que nos invita el mismo Papa Juan Pablo II en el epígrafe inicial, en este libro trataremos de aportar nuestro granito de arena en pos de eso, de la misma forma en las escrituras vemos como el mismo apóstol Pedro nos exhorta y nos invita a que defendamos o lo que es lo mismo, que hagamos una apología de la verdad transmitida y enseñada, cuando escribe:

"Y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros". (1 Pe III, 15).

Esto asi, ya que algunos de estos grupos llegaron hasta “perturbar” los cimientos mismos de la Iglesia de Cristo.

Siempre resonando en nuestros corazones la promesa que nos dejó el mismo Jesús…

NO TEMAN, YO HE VENCIDO AL MUNDO!!!

Es bueno señalar el hecho de que la Iglesia, firme y clara en su misión de llevar la Buena Nueva a los confines de la tierra, no se vio en la necesidad de definir de manera oficial ninguno de los puntos claves de la fe, sino sólo en el momento que surgían las diferencias. Y ante estos movimientos de insurrección es que se vieron ante la necesidad de proteger a la catolicidad de estos errores e iban declarando y definiendo nuestras verdades de fe.

Es decir, la Iglesia todo lo creído desde el principio por la cristiandad primitiva, lo declaraba como verdad de fe de manera oficial al surgir brotes de rebelión contra sus enseñanzas. Aclaro esto para que no se siga divulgando la mentira de que la Iglesia en un tiempo determinado se “inventaba” doctrinas nuevas y las imponía a los demás.

Estas verdades de fe son los Dogmas de nuestra Santa Iglesia Católica, y estos son como dije anteriormente, las verdades de fe siempre profesada y un día oficialmente declaradas para ser creídas por los hijos de la Iglesia.

Verdades que fueron creídas y enseñadas por medio del consenso unánime de los Padres de la Iglesia. Esto es, lo enseñado y creído desde el principio por los baluartes y paladines de la ortodoxia, que el mismo Espíritu los iba guiando ante cada necesidad que se presentaba en la Iglesia y así protegía a la misma del error, como lo sigue haciendo hoy día. Hay que aclarar a esto, que los Padres de la Iglesia podían equivocarse en materia de fe en sus criterios personales pero ahí estaba el consenso de los mismos y era donde se guardaba íntegro el depósito de la verdad revelada.

Para concluir sobre esto del consenso de los Padres, señalo que lo que otorga autoridad al testimonio de ellos no es su valor personal, sino su carácter católico, en consenso. Y cabe reseñar las palabras que nos dijo el gran converso del anglicanismo, el Cardenal Newman:

“Nosotros aceptamos las doctrinas que ellos (los Padres) enseñan de esta manera, no sólo porque ellos las enseñan, sino porque dan testimonio de que en su tiempo las profesaban todos los cristianos y en todas partes. Se trata, pues, de una cuestión de testimonio”.

Dilemas de la edad

Por Dr. Marino Vinicio Castillo Rodríguez

Lanzar la fe por la borda o endeudarme aún más en las luchas, puede ser mi principal dilema de hoy. Lo percibo mejor cuando el tiempo me advierte que ya van ocho décadas de lo acordado. Se agota la vida, según se dice.

Lo misterioso es que no tiene necesidad el tiempo de prevenirme de que se avecina la estación fi nal. Sé muy bien que es hora innegable de recuento. La vida se ha programado de forma tal que lejos de inquietar con las angustias de su terminación, acuden a ella las mejores y más serenas refl exiones. Ahí es cuando la apreciación de la calidad de la conducta se puede hacer con mayor seguridad, en un sentido o en otro.

El papel de la conciencia se acentúa entonces y, a medida que se van repasando los recuerdos, se forma un especial tribunal muy íntimo, cuyo veredicto es inexorable, para bien o para mal; para la paz o el remordimiento.

Es una coyuntura, la de la edad avanzada, en la que pierden significado los avatares excitantes que se desprenden de las opiniones de los demás, de los temibles juicios de otros, acerca de cómo hemos actuado en la vida.

Se sabe que eso siempre ha sido posible manipularle, condicionarle, para que esa veleidosa vedette que es la fama haga de las suyas con sus embrujos engañosos que nos suelen hacer ver virtudes, donde no las hay, y defectos allí donde las pugnas se han encargado de fabricarlos.

Los tiempos finales de la vida son implacables para establecer y describir lo que puede haber de mentira en el falso mérito o puede haber de corrección en el comportamiento deformado por las descalificaciones de los intereses malvados de las conveniencias de pasiones y ventajas de la vida como disputa.

Lo que queda como espacio vital en el ocaso es muy exigente e invasivo, tanto como para decir que en ese tribunal de la conciencia ningún culpable resulta inocente.

Las luces y sombras que, se afi rman, para resumir la indulgencia en los juicios de conducta, no son aplicables en esa jurisdicción de la conciencia.

Sin embargo, existe otro plano que es la inmersión del espíritu en ese mar de recuerdos de la vida y que se refi ere a saber si ha valido la pena haber asumido posiciones de lucha en causas sociales, nacionales, tenidas o propuestas como cruciales.

Lo que parece atormentar en este campo no es preguntarse si uno lo hizo bien, pese a las incomprensiones, sino más bien determinar si hizo cuanto pudo y debió hacer. Es una delicada rendición de cuenta que se refiere a la cuestión del deber cumplido frente a su sociedad hacia futuro.

U na manera de enfrentar la perspectiva de cómo serán las cosas, después de la desaparición, y cuál será la suerte de la causa defendida.

Y eso, no por la vanidad del reconocimiento o por temor a la execración de los esfuerzos.

Lo que importa realmente es la cuestión de saber de la utilidad posible de sus esfuerzos y aquellos riesgos que ellos hayan podido entrañar y preguntarse: ¿Se benefi ció la sociedad? ¿Mejoraron sus umbrales de defensa ante los males combatidos? ¿Prendió el alerta incesante? Ese es mi caso. Lo que más me asedia y agobia, al asumirlo, es la certeza que tengo de la letalidad de la epidemia de la droga criminal.

Pienso que esa es la peor derrota nuestra de todos los tiempos.

Entristece el convencimiento de que los factores que la han regado e impuesto a legiones de jóvenes cuentan con medios de odiosa opulencia en capacidad de bloquear los reproches, que son capaces de inhabilitar todo género de defensa y de acobardar a quienes se rehúsan a enfrentar la tragedia del quebranto de las víctimas, y se dedican, con perversa indiferencia, a tolerar apologías subliminales de los victimarios o a sentirse ajenos al hondo trastorno que todo aquello implica, no solo para la salud sino para la seguridad de la familia y la paz nacional.

Mi dilema es, pues, escoger entre las dos opciones que señalé al principio. Y les digo: me iré de la vida sin mirar la borda, aferrado a mi fe.

Aumentaré mi compromiso bajo la predestinación que se utiliza para defender la validez del esfuerzo en la afi rmación inmemorial de “las botas puestas”.

Desde luego, hay muchas cosas sensitivas envueltas en estas simples refl exiones. Pero pienso que es una versión testifi cal la mía de alguien que ha creído que los hechos y el tiempo son los encargados de hacer las veces de la conciencia social, que si fuéramos a hacer caso a “la posteridad y sus vanaglorias”, pudieran hasta servir para atribuir razón y algún mérito a quien lo haya hecho en forma tenaz y limpia.

Pero, eso no es lo que está en juego. Es la salud de los jóvenes arrasados por el vicio del crimen y la destrucción de la patria en sus bríos esenciales. Es eso lo que cuenta.

Para ello, a lo único que aspiro al final es que Dios ampare al pueblo y lo dote de la sabiduría y el valor necesarios para su defensa extrema y final.

La píldora del día después

Tomado de http: www.churchforum.org

La píldora del “aborto del día después”, ¿realmente es inofensiva?

Mucho se está hablando actualmente de la pastilla del día siguiente. Muchas preguntas nos han llegado sobre esta pastilla. Morning After Day Pill, MAP, como es conocida en Estados Unidos es considerada un método de anticoncepción de emergencia, porque se toma después de haber tenido relaciones sexuales, (hasta 72 horas después).En nuestro país vecino ya se vende la pastilla como tal, a pesar que algunas cadenas de supermercados se han rehusado a venderla en sus farmacias, conscientes de los daños que producen a la madre y al feto. Aquí en México aún no entra al mercado, pero se comenta que la dosis de esta pastilla equivale a tomar dos pastillas anticonceptivas de ciertas marcas en específico, después de la relación sexual y otra dosis equivalente 12 horas después.

¿Cómo funciona la pastilla del día siguiente?

La pastilla del día siguiente es una dosis de hormonas que trabaja de dos maneras distintas, dependiendo del momento del ciclo en el cual se encuentre la mujer y cuánto tiempo haya transcurrido después de la relación sexual La primera forma como opera es evitando que ocurra la ovulación. Una vez que ya se tuvo la relación sexual, puede evitar que el óvulo sea expulsado y que no baje por las trompas de falopio, donde suele ocurrir la fecundación, evitando así que los esperamatozoides que se han quedado vivos dentro del cuerpo de la mujer, no encuentren óvulo que fecundar. A esta función se le llama anovulatoria, porque impide la ovulación.

La segunda forma como funciona es cuando el óvulo ya ha sido fecundado, es decir CUANDO YA HAY UN EMBARAZO, e impide que se implante o anide en las paredes de la matriz. Aquí existe ya un bebé, al cual se le está evitando que continúe su proceso de desarrollo al no permitirle que se implante, ocasionando un aborto.

Hay opiniones encontradas entre varios médicos especialistas, ginecólogos. Algunos afirman que no es abortiva, dado que se centran sólo en la función anovulatoria de la pastilla, desconociendo el segundo caso, o, también, porque no consideran al óvulo fecundado, antes de su implantación, como una nueva vida.

Muchas personas no aceptan que antes de que el óvulo fecundado se implante, ya hay una vida, porque es una manera de liberarse de la culpa de destruir un feto, un bebé. Desde el momento en el que el espermatozoide entra al óvulo inmediatamente sucede la división y reproducción de células, lo que significa que ya es un nuevo ser que se está desarrollando y que ya es un ser diferente a la madre.

Efectos secundarios de la pastilla del día siguiente

Algunos de los efectos que produce esta dosis de hormonas son dolor de cabeza, vómito, mareos, sensibilidad en los senos, fatiga, retención de líquidos, sangrado como si fuese menstruación. Este sangrado puede deberse a la caída de las paredes del útero o matriz, o al aborto mismo. Además, severo dolor abdominal, en el pecho, dificultad para respirar, visión borrosa, dolores fuertes en las piernas.

Una mujer que utiliza esta pastilla regularmente puede llegar a experimentar complicaciones fatales como obstrucción de venas y arterias, ataques al corazón, paros cardíacos, disfunciones en el hígado, y alta presión arterial.

Así que, ahora que sabes las consecuencias y la verdad sobre la pastilla del día siguiente, es importante que seas muy conciente si quieres arriesgarte. Acuérdate que parte de la decisión que tomaste al momento de tener relaciones sexuales iba acompañada con la posibilidad de traer una nueva vida a este mundo.

La píldora del día después

Pregunta: Parece ser que la píldora del día después va a ser comercializada próximamente en las farmacias españolas con receta médica. Al hacer pública la noticia, se ha insistido en que "no tiene nada que ver con la pastilla abortiva RU-486. Según eso, se trataría de un mero método contraceptivo de emergencia. La función de este medicamento sería similar al DIU (dispositivo intrauterino)". ¿Qué hay de cierto en ello?

Respuesta: Hay un principio de sabiduría popular que dice: "Cuando alguien oculta una realidad bajo palabras ambiguas, falsas o tergiversadas, es señal inequívoca de que no tiene la conciencia tranquila en aquello que propone". Aplicando esta máxima a la forma en que se ha dado a conocer a la opinión pública la inminente comercialización del fármaco conocido como "píldora del día después", llegamos a la conclusión de que tanto la ministra Celia Villalobos como las autoridades políticas y sanitarias que le han apoyado, pretenden introducir por la puerta trasera una mayor liberalización del aborto.

Es cierto que los efectos de esta "píldora del día después" son similares a los del DIU. Pero lo que no se da a conocer es que éste último no es un método anticonceptivo, sino que también es abortivo. Tanto la nueva píldora como el DIU, actúan impidiendo la implantación del embrión en el útero, produciendo un aborto temprano, a los pocos días de la fecundación. En consecuencia, es absolutamente falso que la "píldora del día después" sea un "método contraceptivo de emergencia"; sino que estamos ante un fármaco abortivo. Además, es equívoco afirmar que esta pastilla no tiene nada que ver con la RU-486; pues aunque se trate de fármacos de composición química diferente, y aunque actúen en estadios diversos del embarazo, ambos tienen algo muy sustancial en común: son abortivos.

Se está hurtando a la sociedad el necesario debate ético sobre el aborto, utilizando la estrategia de la tergiversación de los conceptos y procediendo por la vía de los hechos consumados. De esta forma, se elude la verdadera cuestión; que no es otra que la del inicio de la vida. La biología ha demostrado con rotundidad que el auténtico salto cualitativo tiene lugar en el momento de la fecundación, de forma que todos los pasos posteriores de la gestación, no son sino un despliegue del código genético del embrión, totalmente original e intransferible.

Y así, mientras que en Europa eludimos los términos del que había de ser el verdadero debate, hemos conocido que el pasado 10 de Octubre, el Tribunal Constitucional de Costa Rica ha dictaminado como inconstitucional la fecundación in vitro; en base al reconocimiento de que la vida humana existe a partir de la concepción y por ello el embrión debe de ser tutelado como un ser humano, sujeto de derechos, especialmente del derecho a la vida. La legislación costarricense es coherente con la afirmación científica sobre el inicio de la vida, prohibiendo en consencuencia el aborto y la manipulaciones de embriones. El texto de la sentencia explicita que los embriones, como seres humanos, no pueden ser congelados, vendidos, sometidos a experimentación o ser desechados.

Sin embargo, en aquellos países supuestamente avanzados, como el nuestro, en los que nos hemos colocado de forma colectiva una venda en los ojos, nos engañamos a nosotros mismos cuando hacemos afirmaciones tales como que "la utilización de esta nueva pastilla puede llegar a evitar el 75% de los embarazos no deseados"... Cuando, en realidad, deberíamos de decir que, esta "píldora del día después", para lo único que puede servir es para facilitar el recurso al aborto, superando el condicionamiento de los tres supuestos despenalizados en la ley española; y, en consecuencia, para multiplicar los actuales 50.000 abortos anuales. Cuando se desdramatiza la muerte, la vida pierde valor. Por el contrario, la valoración de la vida, deja en evidencia a cualquier método de muerte, por muy sofisticado y disimulado que sea, como un auténtico drama.

Sectas y ecumenismo

Por Santiago Martín, Sacerdote

La noticia de que la Cienciología de Tom Cruise y John Travolta está siendo investigada por el FBI, está dando la vuelta al mundo debido a la popularidad de ambos actores. La organización a la que pertenecen está envuelta en una nebulosa de confusión y en algunos países ha sido prohibida. En este caso, la investigación no se centra, como en otras ocasiones, en denuncias por blanqueo de dinero sino en acusaciones de despersonalizar a los miembros para reducirles a la esclavitud.

Al margen de lo que diga la policía sobre la Cienciología y de la responsabilidad que en sus supuestos delitos puedan tener esos dos magníficos actores, este hecho debe llevarnos a una reflexión sobre lo que está pasando con las sectas, sobre todo en Iberoamérica.

Por un lado, la Iglesia mantiene un diálogo teológico serio y concienzudo con las llamadas “Iglesias históricas” (las que se crearon en los primeros siglos tras la reforma de Lutero), en el marco del ecumenismo, donde se avanza lentamente y donde de vez en cuando se consiguen grandes logros como el documento sobre la justificación firmado con los luteranos. Por otra parte, las sectas –que jurídicamente no tienen nada que ver con las “Iglesias históricas”, pero que se engloban en el marco del “protestantismo”- hacen un juego sucio contra la Iglesia católica, vertiendo contra ella todo tipo de calumnias y ataques con el fin de arrebatarle algún miembro. Este juego sucio se demuestra eficaz en cuanto a los resultados, al menos a corto plazo, pues ya se está produciendo la resaca de la “vuelta a casa” de no pocos que fueron católicos y que después de haber pasado por varias sectas –y de haber sido esquilmados y saqueados en ellas- regresan al hogar del que nunca debieron salir.

Se podría pensar que las “Iglesias históricas” no son responsables de los métodos de sus “hermanos” protestantes; sin embargo, en no pocas ocasiones forman parte de las mismas federaciones y no cabe duda de que hay un vínculo de simpatía entre ellos puesto que todos se identifican como “no católicos” y reconocen su origen en la ruptura que Lutero, Calvino y otros provocaron en el siglo XVI.

Salvando todas las distancias, es como si los extremistas musulmanes quemaran iglesias mientras que los teólogos musulmanes mantienen un diálogo muy educado con los teólogos católicos. Estos últimos ni queman templos ni lo justifican, pero se les puede y se les debe pedir que critiquen a sus compañeros de religión y que les digan que lo que hacen no es compatible con el Corán. A los líderes protestantes de las “Iglesias históricas” se les puede aplicar la misma exigencia. Está bien el fino, delicado, exquisito –y eterno- diálogo ecuménico. Pero mientras tanto, que no vengan otros, amigos de los que están sentados a la mesa cruzando interminables discursos sobre la traducción del arameo de un vocablo, insultando y calumniando a sus contertulios. El ecumenismo debería producir, antes que nada, un “alto el fuego” en los ataques que sufre la Iglesia católica por parte de las sectas. Y si los de las “Iglesias históricas” no lo consiguen, al menos deberían intentarlo con una condena pública de los métodos de ese otro grupo numerosísimo de protestantes.